HAY QUE CREAR EL CORREDOR CANTABRICO

HAY QUE CREAR EL CORREDOR CANTABRICO

La Mesa se celebró, día 28 de noviembre, en la sede del Centro Asturiano de Madrid.

La  presidieron, la vicepresidenta primera de la Casa de Cantabria en Madrid, Carmen Ruiz Ballesteros y el presidente del Centro Asturiano en Madrid, Valentín Martínez Otero. Estuvieron   también en ella, Luis Miguel Fernandez Bernedo, Andrés Menendez Perez, Avelino Acero Díaz e Ignacio Garcia-Arango Cienfuegos-Jovellanos.

Los representantes del Foro introdujeron el debate, tras recordar a Cantabria, como parte esencial del Noroeste y como de Charnela, tanto  con el Mediterráneo, como con Francia.

Ese papel lo jugó desde la más remota antigüedad, después fue la frontera entre la Gallaecia y la Tarraconense. Más tarde, desde los lindes ente ella y Asturias nació el reino de León que, alcanzó nuevas fronteras, cada vez más alejadas, hasta formar un Estado moderno (España) que llenó de relaciones humanas y comerciales a la tierra y a la mar.

Después se trató de los  de transportes  y de las  comunicaciones.

  • En cuanto a las marítimas, se dijo que la meta es hacer del Cantábrico, tanto el patio de la casa de todos los ribereños, tal cual lo fue hace siglos, como nuestra puerta al mundo, tras superar la situación actual, donde en un tramo de costa que equivale a un tercio de la mediterránea, compiten a muerte Oporto, Vigo, A Coruña, Ferrol, Gijón, Santander y Santurce-Bilbao, así como otra serie de puertos menores, todos ellos absolutamente viciados por su localismo megalómano, que los condena exclusivamente a sus áreas locales de influencia. Hay que superar esto y unirnos: también a la costa oeste de Francia.
  • En cuanto a las ferroviarias, se afirmó ~que Asturias y Galicia tendrán solución, para 2.021 y 2.020 respectivamente, con unos tiempos de 2h 30’ a Oviedo y 3h 20’ a Vigo.

El reto actual es Cantabria donde hay que inyectar el mayor dinero posible, tanto español, como de los Fondos Europeos programados hasta 2,030.

Aquí, existe también, para Palencia Santander, una solución en altas prestaciones (con tramos en alta velocidad pura) que permite llegar a la Meseta (de acuerdo con lo fiablemente instrumentado) en  2.024 con un tiempo Madrid-Santander  de 3 horas.

Además las mejoras, hechas sobre la red actual, dan  una buena solución para mercancías.

Después se detalló lo previsto en los tres grandes subtramos:

  • La conexión de altas prestaciones entre Palencia y Alar del Rey/Aguilar de Campoo de 81,6 km.
  • La conexión de altas prestaciones entre Aguilar de Campoo y Reinosa de 35 Km.
  • La duplicación de vía entre Torrelavega y Santander.
  • Como complemento para mercancías, se moderniza el tramo Palencia-Santander, del actual trazado convencional.

Al final todo quedará en cuanto a señalización, vía y electrificación en condiciones suficientes para integrarse en la red europea e incluso, incrementar sus actuales prestaciones.

Hay que decir que esta solución es competitiva con la ruta por Bilbao, ya que el tiempo de recorrido por esta no bajaría de 3h 10’. Por otra parte, para las mercancías a corto plazo, no  es necesaria, a más, esta ruta

El Foro Jovellanos considera que Cantabria debería sumarse al Corredor Atlántico. Ello nos interesa a todos  y también a Cantabria, para la que es mejor ser el centro y bisagra, no solo  del Noroeste, sino de todo el Arco Atlántico, que ser, por tierra y mar, un apéndice del Pais Vasco.

Además en un Noroeste integrado es necesario un ferrocarril entre Santander y Bilbao, pues es parte de uno suficiente, que una a toda la cornisa y que se prolongue hacia el Cantábrico Mediterraneo. Ese, una vez termínalo el Palencia Santander es el gran reto terrestre del Noroeste, para el que pueden ser útiles los nuevos Fondos Europeos.

Añadieron que, para alcanzar la Nueva Frontera a la que llamaron Corredor Atlántico, es esencial  darse cuenta de que solo, ninguno de los territorios del noroeste es nada, por lo que deben unirse sinérgicamente. Lograrlo implica un ejercicio de catarsis, para desechar los, localismos, conveniencias coyunturales, egoísmo y afán de protagonismo. Un  buen principio es superar este divergencia sin sentido.

Finalmente se dijo que para llegar sólo vale el esfuerzo y la ilusión.

Eso se consigue  con iniciativa, con valentía y sobre todo, yendo todos cogidos de la mano. Al frente deben ir los más poderosos.

Así tendremos un Noroeste fundamentado en la educación, la investigación,  la innovación, la creación, el emprendimiento, el comercio y en donde  todas las ramas de la industria tengan su lugar.

Desde ahí, es necesario que se cambie el modelo económico y que se cree valor a través de actividades verdaderamente productivas.

A modo de síntesis se reitero lo esencial de luchar, tras erradicar  nuestra tradicional aversión al emprendimiento. Pero, sobre todo,  crear un ámbito anímico optimista, pues el  progreso está dentro de nosotros y se inicia al abrir nuestras mentes a la vida.

Después hubo un animado  debate, que finalizó con promesas para encuentros futuros.

¡BUSQUEMOS JUNTOS LA NUEVA FRONTERA! 

¡QUEREMOS CORREDOR ATLÁNTICO!

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.