CONFERENCIA “EL CASTRO DE LA PEÑA DE SÁMANO (CASTRO URDIALES)” POR FERNANDO FERNANDEZ PALACIOS

CONFERENCIA “EL CASTRO DE LA PEÑA DE SÁMANO (CASTRO URDIALES)” POR FERNANDO FERNANDEZ PALACIOS

El próximo 30 de mayo a las 19:30 horas, en el Salón de Actos Severiano Ballesteros. Don Fernando Fernández Palacios (doctor en Historia Antigua, conferenciante y socio de la Casa de Cantabria en Madrid), impartirá una conferencia titulada “El Castro de la Peña de Sámano (Castro Urdiales, Cantabria)”.

EL CASTRO DE LA PEÑA DE SÁMANO (CASTRO-URDIALES, CANTABRIA): OPPIDUM *SAMANORUM

El llamado castro de la Peña de Sámano, ubicado en la Peña de Santullán (Castro-Urdiales, Cantabria), fue descubierto en 1975 pero su estudio sistemático solo dio comienzo en el año 1996. Ocupa unas diez hectáreas de terreno y de él destacan sus estructuras defensivas murales, las dos puertas localizadas hasta el momento, las estructuras de habitación y el material recuperado, sobresaliendo una pieza encontrada en un nivel fechable en época de Augusto con decoración idéntica a la que se encuentra en algunas estelas gigantes cántabras. Debió ser el núcleo principal de los *samani, grupo de población prerromano que aparece ya en un pasaje de Plinio el Viejo (siglo I d. C.) (Amanumportus, ubi nunc Flaviobrica colonia, Naturalis Historia 4, 110-111) y que ha dejado su impronta en el nombre de la localidad castreña de Sámano. Después de casi veinte años de la finalización de las excavaciones arqueológicas, y con la perspectiva que da el tiempo, se hace un repaso de sus características más sobresalientes, se realizan reflexiones sobre su relevancia en el ámbito regional, las dificultades que paralizaron su estudio a mediados de los años 2000 y se termina con una nota original de tipo etnográfico acerca de la pervivencia simbólica del recinto en la memoria de las gentes siglos después de su abandono.

FERNANDO FERNÁNDEZ PALACIOS (Madrid, 1967), de ascendencia cántabra por parte materna, es doctor en Geografía e Historia (Historia Antigua) por la Universidad Complutense de Madrid. Experto en Hispania y Britannia, ha participado en 10 proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados principalmente con la epigrafía y lenguas del Mediterráneo y la Península Ibérica, trabajando con reputados especialistas en este campo, así Javier de Hoz, Joaquín Gorrochategui, Eugenio Luján o John T. Koch.

Ha desempeñado su labor como investigador en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del País Vasco y la University of Wales, en este último lugar durante tres años en el Centre forAdvancedWelsh& Celtic Studies. Además, ha realizado estancias de investigación en la University of Edinburgh, la Römisch-GermanischeKommissiondel Instituto Arqueológico Alemán de Fráncfort y el UniversityCollegede Dublín.Ha participado en más de 50 reuniones nacionales e internacionales (congresos, coloquios, etc.), ha impartidotambién múltiples conferencias y publicado más de un centenar de trabajos. Es miembro de varias asociaciones, así por ejemplo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y del Instituto de Prehistoria y Arqueología “Sautuola”, así como vocal de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos (AIER). Asimismo es socio de la Casa de Cantabria en Madrid. Formó parte del equipo directivo de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el Castro de la Peña de Sámano (Cantabria) entre los años 1996 y 2005.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.