CARLOS V. LAREDO. EL ÚLTIMO DESEMBARCO

CARLOS V. LAREDO. EL ÚLTIMO DESEMBARCO

La XIX edición de El Último Desembarco de Carlos V arranca mañana en Laredo con el tradicional Pregón y la inauguración del Mercado Imperial, el Campamento Renacentista y el Rincón Infantil

Los momentos álgidos del evento tendrán lugar con dos cuidadas recreaciones históricas de la llegada del Emperador el viernes a la Playa Salvé y el sábado con el Desembarco de sus hermanas, Leonor y María.

Con la inauguración del mercado Imperial, el Campamento Renacentista y el Rincón Infantil a las 19 horas y con el tradicional Pregón desde el Ayuntamiento antiguo, a las ocho de la tarde, dará comienzo mañana jueves 20 en Laredo,  la decimonovena edición de la Fiesta de Interés Turístico Regional El Último Desembarco de Carlos V que espera este año alcanzar la cifra de 80.000 personas registrada en cuatro días el año pasado.

La programación de la jornada inaugural se extiende desde las 19 horas, momento en el que quedarán abiertas las 130 paradas de artesanos y los 25 talleres de oficios antiguos que integran el Mercado Imperial, hasta las 23,30 horas en las que se clausurará con un espectáculo pirotécnico en la Alameda de Miramar.

A las 20 horas desde el Ayuntamiento Antiguo tendrá lugar el tradicional Pregón inaugural a cargo del Hijo Predilecto de Laredo, Antonio Arconada, Antúan, etnógrafo popular cuya trayectoria profesional ha transcurrido ligada a la animación sociocultural en la Villa y que ha sido decidido impulsor de eventos como El Último Desembarco.

La edición de este año ha reforzado la programación complementaria a las recreaciones históricas con actividades de carácter familiar e infantil que se desarrollan en un total de seis áreas de Villa desde mañana. A lo largo de la tarde de mañana jueves, los más jóvenes van a poder disfrutar del espectáculo de Títeres El castillo encantado y La Paste, del cuentacuentos El príncipe Pérez, de una recreación de El Desembarco interpretada por títeres, del espectáculo de marionetas Tártalo el Cíclope y del montaje teatral La Leyenda del Dragón, todo ello en la Avenida de Miramar a cargo de las Compañías La Inestable, Trabalenguas Teatro y Eulali Amalurra.

Además, los paseantes encontrarán en el Mercado recreaciones del Romancero de ciego y de Autos de Fe del Santo Oficio en el Mercado, a cargo de Epa Juglares, músicos de otras épocas acompañados por el bufón Calabacín, a cargo de las agrupaciones Turdión y Mamakiska, pasacalles musicales con Nitantu Nitandellu, danzas orientales con Kabayla Zingary. También se realizarán exhibiciones de Abanderados a cargo de Abanderados de Tortosa y se escuchará la  música Vent Mediterrani,  Black Raven y Turdión.

La programación nocturna concluye a las 23 horas con un espectáculo de fuego y pirotecnia a cargo de Companyia del Foc.

Las actividades continúan el viernes desde las 12 horas.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.