Peña San Andrés

En la segunda mitad de los años 50 del pasado siglo XX, por separado y sin ninguna cohesión ni relación entre sí, pequeños grupos de castreños que tenían fijada su residencia en Madrid habían tomado la costumbre de reunirse para  la “cena de caracoles” al llegar el día de San Andrés de cada año. Era la añoranza de la entrañable fiesta marinera lo que les movía.

En el transcurso de pocos años, de forma individual, algunos de los componentes de aquellos grupos  se fueron integrando en El Hogar Montañés, que tenía su domicilio social en la calle Príncipe de Madrid, y que con el tiempo se convertiría en la Casa de Cantabria en Madrid.

Fue en el año 1959 cuando apareció por primera vez, entre los actos de El Hogar Montañés una primera  “Semana de Castro-Urdiales”, celebrada en los días 28, 29 y 30 de noviembre y 5 de diciembre. Se elaboró un apretado programa con Misa solemne en la iglesia de San Ignacio (Príncipe, 31) en la que se cantó la Misa de Ravanello, a tres voces mixtas, por  la Masa Coral Universitaria, dirigida por don Arturo Dúo y se celebró la clásica cena de San Andrés en el restaurante La Flor de Azahar (Alcalá, 141).

En 1986, ya desaparecido El Hogar Montañés, surge pujante la Casa de Cantabria en Madrid (Plaza de España, 18. Planta 32) y en su seno, la Comisión de la Comarca de Castro, Guriezo y Villaverde, se encargó de organizar la “Cena de los caracoles de San Andrés”. Para la cena se reunieron 47 comensales en el Restaurante “El Laurel de Baco” (Gustavo Fernández Balbuena, 32. Madrid). Se pagó el cubierto a 2.500 ptas.

 

 

El día 7 de mayo de 1987, en los locales de la Casa de Cantabria (Torre de Madrid), el sociólogo don José P. Sánchez Llamosas disertó sobre “La evolución urbanística de Castro en los últimos 100 años”. Se proyectaron diapositivas con vistas históricas y actuales. El día 11 de mayo de este mismo año, pronunciaron sendas conferencias el periodista don Manuel Irusta Cerro sobre “La elección de  Alcalde y la vida política  en  el Guriezo del siglo XVIII“, y la heraldista doña Mª Pilar Llama Zubieta acerca de “La Hidalguía en el Real Valle de Guriezo”. El sábado día 27 de noviembre, la Comisión de la Comarca de Castro, Guriezo y Villaverde, organizó  la “caracolada” de San Andrés en el Restaurante gallego El Afilador (calle de Rosa de Silva). Asintieron 60 comensales.

La “caracolada” del año 1992, que se celebró el sábado día 28 de noviembre, ya  tuvo lugar en el restaurante Puerto Chico en los nuevos locales de la Casa de Cantabria, y se consolidaba la idea de constituir la Peña  San Andrés.

Las “caracoladas” que se celebran todos los años con motivo de la fiesta del Patrón San Andrés, son precedidas con Misa en su honor en la iglesia de Nuestra Señora Bien Aparecida ubicada en la misma Casa de Cantabria. Los caracoles, desde hace varios años, son guisados “a la castreña” en Castro-Urdiales  y transportados hasta Madrid para su degustación.

 

 

El 4 de julio de 1993, la Comisión directiva de la Peña en formación, que ya venía funcionando de manera no oficial, solicitaba de la Junta directiva de la Casa de Cantabria en Madrid, la constitución de la Peña, lo que fue aprobado de modo inmediato.