Grupo de Teatro

ANJANA, grupo de teatro fundado en 1984, proyecta hoy su magia en el drama, la comedia, la danza y la música hacia aquellos que entienden el teatro como algo más que una simple representación escénica, sino como el arte de activar sueños pasados, presentes y futuro en las mentes de aquellos que nos ven, nos sienten y nos disfrutan.

El grupo teatral Anjana inicia sus actividades en 1984 con su Recital de Poesía de la “Generación del 27” dedicado al actor cántabro Roberto Cruz.

En 1985 representa de Carlos Arniches “La venganza de la Petra”

En 1986 presenta una versión abreviada de la obra del académico cántabro, ahora ya fallecido, GERARDO DIEGO “EL CEREZO Y LA PALMERA” y se le brinda en homenaje, teniendo una difusión y crítica notoria por la prensa cántabra.

Asimismo estrena la obra “Juego de niños” de Victor Ruiz Iriarte.

En 1987 el grupo de teatro Anjana experimenta un avance notable presentando el drama de ANTONIO GALA “ANILLOS PARA UNA DAMA”

En  1989 y 1990, se atreven con el montaje de “JACQUES Y SU AMO” de MILAN KUNDERA.

En 1991 con la obra de BRETÓN DE LOS HERREROS “EL PELO DE LA DEHESA, Anjana presenta un montaje muy original y actualizado de esta obra clásica. Con ella, presentada a concurso en Madrid para el festival de la Federación de Casas Regionales, se clasifica para la MUESTRA NACIONAL DE TEATRO de ALMAGRO, un fragmento de esta represetanción es el único escogido de entre todos los grupos participantes para hacerse eco del festival por TELEVISION ESPAÑOLA.

En 1992 el grupo Anjana visita con el ‘Pelo de la dehesa” los centros culturales de Orcasitas y Entrevías, y actúa dos veces en la localidad jienense de Mancha Real en el mes de Septiembre.En el mes de noviembre obtiene el tercer premio en la Séptima Muestra Cultural del Mundo Laboral, además de una mención especial al Mejor Vestuario.

En 1993, “El Pelo de la Dehesa” es representada en el Centro Cultural El Torito de Moratalaz, e n enero, y en el Centro Cultural Bunenavista de Ventas, en marzo.

En este mismo año de 1.993, Anjana inicia su actividad como taller permanente y gratuito de teatro, lo que permite que un grupo de hasta treinta jóvenes inscritos realicen distintos montajes. De este modo el 11 de Junio de 1.993 se presenta por parte de la sección juvenil de Anjana “El viento que no cesa” dedicado a Miguel Hernández. En noviembre el espectáculo de variedades “TEATRO, MUSICA Y CINE”, original del Grupo Anjana y que con una gran aceptación se representó en varios Teatros Municipales de la CAM. En marzo de 1.994 “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca en el centro cultural Alberto Sánchez en Vallecas.

Con el objetivo de conocer otras actividades artísticas en las que el actor se desarrolla, participa con su sección juvenil en la producción del cortometraje “Bon Appétit” de Miguel Ángel García, presentado en febrero de 1.994 en la sala Galileo.

En Marzo de 1.994 con la obra “Isabel Reina de Corazones” el grupo Anjana es seleccionado para el IV CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO JOSE Mª RODERO, actuando el 5 de marzo en el Teatro Municipal de Pozuelo.

En 1.994 se estrena en la Casa de Cantabria en Madrid el montaje original de Anjana “Number 9”.

En este mismo año 1.995 el Grupo Anjana comienza los ensayos de “El lindo don Diego” de Agustín Moreto. En Junio de 1.996 se estrena. en la Casa de Cantabria en Madrid, representándola en este mismo mes en el Teatro Príncipe de Asturias de Madrid dentro del  certamen anual de teatro organizado por la Federación de Casas Regionales de España, obteniendo premio al mejor actor principal para Gonzalo López, mejor actor de reparto para David Fraile, mejor actriz principal para Ana Bascuñana, nominación a la mejor dirección en la persona de Ana Bascuñana y segundo premio por obras. Por ello es seleccionada para representar a Madrid en la Fase Nacional de Teatro Aficionado de la Ciudad de Almagro, celebrada en su Corral de Comedias en septiembre de ese mismo año.

En 1.998 con la obra de LOPE DE VEGA “EL CASTIGO SIN VENGANZA”, Anjana hace de nuevo una fuerte apuesta por el Teatro Clásico con mayúsculas.

1.999 y 2.000 cabe destacar la representación de las obras “AL OTRO LADO” de Roberto López (miembro del grupo Anjana); “CARICIAS” de Sergi Bellbel; y “Croisades” de Michel Azama, autor contemporáneo francés, que acude a la representación (subvencionada por el Liceo Francés en Madrid).

En 2.001 el se estrena “ELISABETH” libre adaptación de la obra “Los eróticos sueños de Isabel Tudor” de CARMEN RESINO. Con esta obra de nuevo se consigue el primer premio y el premio al mejor vestuario en el Festival de Teatro de la Federación de Casas Regionales de España. Valiéndole para actuar de nuevo en diferentes ciudades como: Almagro, Santoña y Alcalá de Henares entre otras.

En mayo de 2.002, se estrena la obra “PARES Y NINES” de JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS.

En octubre de 2.004, se estrena “CORRE” de Miguel Morillo.

En mayo de 2006, se estrena “Pancho villa y una mujer desnuda” de Sabin Berman. Como en ocasiones anteriores la obra es representada en el certamen anual de teatro organizado por la Federación de Casas Regionales de España, obteniendo premio a la mejor actriz principal para Manuela Fernández, y las nominaciones de mejor actriz de reparto para Raquel Goré, y mejor actor principal Gonzalo López.

En el 2016 se estrena en la Casa de Cantabria en Madrid “El Otro Caballero de Olmedo” de D. Francisco de Monteser.